¿Qué es COVID-19?
- Fiebre
- Tos
- Falta de aliento
- Dificultad o dolor al respirar
¿Cómo se transmite COVID-19?
- Entre personas que están en contacto cercano entre sí (dentro de 6 pies).
- A través de gotitas respiratorias producidas cuando una persona infectada tose o estornuda. Estas gotitas pueden caer en la boca o la nariz de las personas cercanas o posiblemente ser inhaladas a los pulmones.
- Se cree que las personas son más contagiosas o pueden transmitir la enfermedad, cuando son más sintomáticas (cuando están más enfermas).
- Es posible que exista una propagación mínima antes de que las personas muestren síntomas; Existen reportes que indican que esto ocurre con el nuevo coronavirus, mas no se cree que esta sea la forma principal de transmisión del virus.
Conoce tu riesgo
Actualmente, las personas que corren mayor riesgo de infección son las personas que han tenido contacto cercano con un paciente diagnosticado con COVID-19 que muestra síntomas de la enfermedad. Estas personas que corren riesgo lo han hecho sin protección a su persona. Al igual, otras personas en riesgo son aquellas que viven en un área o han visitado un área donde existe una transmisión comunitaria constante y donde las autoridades de salud la han reconocido así.
La información que tenemos actualmente no es suficiente para poder identificar las cosas que nos ponen a riesgo de sufrir condiciones médicas graves a consecuencia del COVID-19. Tomando en cuenta la poca información que tenemos disponible sobre pacientes infectados con COVID-19, y todos los datos de otros coronavirus similares como SARS-CoV y MERS-CoV, podemos decir lo siguiente: Es posible que los adultos mayores y las personas enfermas con condiciones médicas crónicas subyacentes, tales como aquellos que sufran de enfermedades de inmunodeficiencia, puede estar en riesgo de sufrir enfermedades más graves a consecuencia del COVID-19.
La información preliminar muestra que algunas personas tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente por esta enfermedad. Esto incluye:
- Adultos mayores (65+)
- Individuos con sistemas inmunes comprometidos.
- Las personas que tienen afecciones médicas crónicas graves, como:
- Enfermedad del Corazón
- Diabetes
- Enfermedad Pulmonar
Si usted es parte de este grupo de alto riesgo, debido a su edad o estado de salud, y pudiera sufrir enfermedades serias a consecuencia del COVID-19, es importante que tome medidas para reducir su riesgo de enfermarse. Estas incluyen:
- Aislarse en casa y practicar el distanciamiento social. Esto incluye retirarse de amigos y familiares que no viven en su casa.
- Lávese las manos a menudo con agua y jabón por lo menos por 20 segundos, especialmente después de sonarse la nariz, toser o estornudar, o haber estado en un lugar público.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
- Evite el contacto cercano con personas enfermas, y manténgase alejado de reuniones grandes y multitudes.
- Considere formas de recibir alimentos a su casa a través de redes familiares, sociales o comerciales.